article

Obtener certificado o duplicado de estudios desde 1986

2 min lectura

Si necesitas una primera emisión o duplicado del certificado de estudios cursados a partir del año 1986 en Instituciones Educativas (IE) de educación básica, debes solicitarlos en la institución donde los realizaste.

Ten en cuenta que puedes obtener el certificado de manera virtual, sin necesidad de la firma o sello de los directivos. Además, si la institución es privada, se reserva el derecho de retener los certificados de estudios de grados no pagados y el costo del trámite varía según cada institución. Para las instituciones educativas públicas, el certificado es gratuito.

Hazlo de forma digital:

En el aplicativo, busca tu institución educativa por ubicación geográfica, nombre o código modular. Acepta los términos y condiciones, y luego valida tus datos para presentar tu solicitud. La IE se contactará contigo para enviarte el certificado de manera digital.

Si tu colegio no se encuentra habilitado en la plataforma, deberás ponerte en contacto a través de sus canales de atención. Asimismo, si el colegio ya no se encuentra en funcionamiento, podrás solicitar tu certificado en la UGEL de tu localidad.

Proceso de solicitud:

1. Presenta tu solicitud

Acércate a la institución educativa donde terminaste tus estudios. Da tus datos al encargado para que registre tu solicitud. Si la institución ya no se encuentra trabajando o está clausurada, consulta a la UGEL correspondiente los requisitos para iniciar el trámite.

2. Recibe la comunicación de la IE

Espera la llamada o correo electrónico de la institución, donde te confirmen que tu certificado se encuentra listo para recoger.

3. Recoge tus certificados

Acércate a la IE para recoger el Certificado Oficial de Estudios firmado y sellado por el directivo. Si la institución donde estudiaste fue clausurada, recógela en la UGEL de la jurisdicción.

Nota: Durante el periodo de emergencia sanitaria por COVID-19, las instituciones educativas pueden entregar los certificados de manera digital, por correo electrónico.

Fuente: MINEDU